martes, 13 de julio de 2010

“Ferieros de Jáuregui violentan la paz para no sacar la guía SADA”



“Ferieros de Jáuregui violentan la paz para no sacar la guía SADA”

Prensa JAUREGUINA TV
13/07/2010

La Grita 13/07/2010.- Un grupo de comercializadores de Hortalizas (ferieros), han creado un estado de zozobra y violencia en el municipio Jáuregui, aupados por sectores de la oposición, para que el Gobierno revolucionario los deje seguir explotando la venta de productos agrícolas evadiendo las normativas del SADA, como del INSAI-Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, que exige una guía para la movilización de estos rubros con la finalidad de garantizar la distribución equitativa de los alimentos, pero el sector de transportistas se niegan a cumplir con esta norma.


Así lo informó en rueda de prensa la alcaldesa del municipio Jáuregui, Belkis Camargo, que los hechos de violencia protagonizados por este grupo de persona opositoras al Gobierno que en otras oportunidades han protagonizados “guarimbas” entre otros objetivos es buscar confundir al pueblo del Táchira, para continuar evadiendo impuestos y normas que deben cumplir, como son las guías que exige el SADA, como lo están haciendo otras asociaciones y cooperativas de esta localidad.

Indicó la burgomaestre que estos hechos perjudican a los productores primarios de frutas y hortalizas del municipio Jáuregui, como mayor productor agrícola del estado Táchira, donde necesariamente se requiere de la presencia militar para restablecer el orden y despejar la vía, obstruida por las actitudes anárquicas de los “ferieros” quienes en su mayoría se beneficiaron con la política crediticia del Gobierno revolucionario a través de Banfoandes, hoy Bicentenario, institución que les facilitó los camiones que ahora utilizan para trancar la vía

Asimismo, dijo, hay quienes quieren el diálogo, para obtener la guía SADA en el municipio Jáuregui y no en San Cristóbal y seguir trabajando; pero se encuentra un pequeño sector totalmente reaccionario que lo único que solicitan es la eliminación de la guía SADA; y en virtud de esta situación como Alcaldesa del municipio y primera autoridad, ha buscado crear el consenso de las partes para establecer el diálogo como los mecanismos que conduzcan a una solución que favorezcan, a estos comerciantes, pero que también se proteja a los productores de la zona, quienes han sido la base del enriquecimiento de muchos “ferieros”.

No obstante, señaló la alcaldesa, la necesidad de llegar a acuerdos y fue así que invitaron a los representantes del SADA como del INSAI, para que explicaran a los productores, como a los transportistas, e informaran en qué consistía la guía, pero lamentablemente no se logró el objetivo, porque un grupo de personas sabotearon la reunión y no permitieron que la información fluyera entre los presentes, donde habían productores y transportistas de otros municipios aledaños.

En este sentido, Belkis Camargo, cree conveniente solicitar una reunión con los representantes del SADA como del INSAI, para que expliquen el significado de la guía, los beneficios que aporta, porque hay mucha desinformación, por cuanto ha emitido informaciones de una supuesta obligación de entregar facturas, hecho totalmente falso, porque el productor no tiene nada que ver con la guía SADA porque a quien le corresponde es al comercializador y transportista de hostalizas, pero este sector por su condición opositora, ha tratado de tergiversar la información, para desinformar al agricultor, para que confundir e incitarlos a protestar.

Esta situación de intolerancia de los ferieros, perjudica a los quienes con su esfuerzo, cultivan la tierra y que están siendo perjudicados por estas protestas, mientras los que están liderando estas protestas saben con que intencionalidad lo hacen, pues ha sido pública y notoria su participación en una serie de hechos de violencia en otras oportunidades.

Por otra parte, Belkis Camargo, agregó, que la alcaldía está abierta al diálogo, siempre que se haga en el marco de la ley y el respeto; se le han puesto todas las condiciones para que puedan despejar sus dudas y ponerse a derecho, porque el único interés del Gobierno local es que se concrete una política en el marco de la justicia y la equidad.

lunes, 11 de enero de 2010

Consejos Comunales

Ley Orgánica de los Consejos Comunales transfiere más poder al pueblo.

Margaud Godoy, viceministra de Participación Comunal, dio a conocer los aspectos más resaltantes de la recién aprobada Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC), durante su intervención en el programa radial "Aquí hay Poder Popular", que transmite los viernes el canal informativo de Radio Nacional de Venezuela, por el dial 630 AM.Godoy destacó la importancia del carácter orgánico del instrumento legal, al señalar: "Era necesario que el Gobierno Bolivariano, la Asamblea Nacional, hicieran los esfuerzos para que esta ley se ajustase (...) dándole un carácter orgánico que demuestra la voluntad (...) para que de allí puedan desprender otras leyes especiales que se requieran a partir del proceso dinámico y diverso de la organización del Poder Popular".En cuanto a comentarios adversos de algunos diputados y organizaciones que se oponen al proceso revolucionario, la viceministra sostuvo: "Es válido refutar opiniones que han venido dando personas que, sin duda, responden a intereses distintos a los del pueblo (...) todo eso no puede verse desvinculado, (...) eso tiene que ver con vocerías del enemigo estratégico en nuestro país que pretende deslegitimar los esfuerzos del Gobierno y del pueblo".

La viceministra hizo un llamado al pueblo organizado a estar dispuesto a defender, en el escenario que sea, nuestros logros (...) y esta ley es un logro del pueblo".Asimismo, recordó que la estrategia y el fortalecimiento del Poder Popular vienen del año 1999, a partir de la creación de los Comités, y que tomó mayor fuerza en el año 2006, con la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales.En relación con los trámites para registrar los Consejos Comunales, la titular del viceministerio de Participación Comunal recomendó leer el nuevo texto legal de atrás hacia delante: "En la parte final de la ley están las Disposiciones Transitorias, que nos van a ayudar a disipar las dudas".Explicó que para realizar el registro, la ley estipula 180 días a partir de su promulgación. En ese lapso se deben cumplir algunas readecuaciones, tales como las elecciones de autoridades y suplentes; el ajuste o creación de los estatutos; el levantamiento de censos demográfico y socioeconómico; realización del plan integral comunitario, luego de lo cual se debe realizar la transferencia de la Cooperativa bancaria a la Unidad de Administración y Finanzas Comunal, tal como lo estipula la Disposición transitoria tercera de la LOCC."Godoy llamó a la calma y a bajar la ansiedad, ya que el proceso de readecuación "no va a generar mayores problemas. Fondemi, Sunacoop y el viceministerio de Economía Comunal generaremos los mecanismos para el acompañamiento, a fin de que no se genere ningún elemento que ponga en riesgo el proceso".

Asimismo, dijo: "Los proyectos que se vienen relanzando no se van a paralizar, porque la ley le transfiere al ministerio la competencia del registro de los Consejos Comunales, de acuerdo con lo establecido en el articulo 19 de la LOCC.Durante el programa radial, Godoy hizo un llamado a las comunidades a estar pendiente porque la próxima semana distintos voceros de los entes gubernamentales estarán dando los pasos para hacer uso de la Taquilla Única para el registro de los distintos Consejos Comunales.